El semáforo de las deudas: ¿Cuáles son los tipos de endeudamiento?

Hace mucho tiempo que estás llegando a fin de mes sin ni un sólo peso o te has escuchado decir muy seguido que el sueldo no te alcanza para cubrir los gastos y que siempre tienes que recurrir a las tarjetas de créditos para pagar cuentas y no logras salir de todas las deudas.

Ojo que esto puede ser señal de que estás teniendo problemas económicos y este es el momento para intentar ordenar tus finanzas y buscar ayuda con especialistas en deudas. No sin antes conocer cuáles son los tipos de endeudamiento con un semáforo de las deudas e identificar si te encuentras en luz roja, amarilla o verde. 

Endeudamiento crítico (Semáforo Rojo):

Este tipo de endeudamiento se caracteriza principalmente por mantener un estado de insolvencia en el tiempo, es decir el sueldo o los ingresos que percibes no alcanzan para cubrir las deudas ni tampoco puedes pagar las cuentas.

A raíz de una gran cantidad de deudas se debe recurrir a la “bicicleta financiera”. Eso significa que hay que utilizar créditos para cubrirlas. Además hay que ocupar todo el cupo de una o más tarjetas de crédito.

También el endeudado mantiene pendiente cuotas de créditos de consumo y avance en efectivo, y constantemente, debe pedir a sus familiares y terceros, préstamos de dinero o ayuda para endeudarse por él.

Endeudamiento riesgoso (Semáforo Amarillo):

No existe la posibilidad de ahorro. Los ingresos no alcanzan para llegar a fin de mes, el 25% de éstos están destinados al pago de deudas que no tienen relación con el hipotecario o con el arriendo de una vivienda. Además hay pago de gastos básicos con tarjetas de crédito y constante utilización de la línea de crédito.

Endeudamiento saludable (Semáforo Verde):

Hay un crédito hipotecario o automotriz y utilización de crédito para bienes durables o inversiones. En cuanto a los ingresos el 25% se destinan al pago de las deudas o al hipotecario o arriendo de la vivienda y un 40% para pagar cuentas de servicios básicos y compras en el supermercado, además hay al menos un 10% de destino al ahorro.

¿Extinción de la deuda?

En Chile la Ley de Quiebras (20.720) es una solución para las personas endeudadas y que necesitan salir de las deudas y de Dicom, es decir, “yo transitando por el camino de la quiebra quedo sin deudas en Chile y sin Dicom, pero a cambio de que yo ponga a disposición de mis acreedores y las instituciones a quienes les debo, los bienes que componen mi patrimonio”, indicó el abogado Jorge Lena.

A partir de ese momento la deuda deja de existir legalmente. Esto significa que se elimina de Dicom y de cualquier otra plataforma que informe sobre morosidades, permitiendo que las personas vuelvan a comenzar sin deudas.

El abogado además explicó que la finalidad de la Ley es que las personas puedan reemprender y reinsertarse en el mundo financiero “El efecto de la sentencia que termina la quiebra extingue las deudas, entonces la ley permite con esa misma sentencia poder eliminar los antecedentes e información financiera de morosidad, pero ahí es importante la gestión de los abogados que contraten”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *