Para lograr extinguir la deuda

Ley de Quiebra, la opción legal para las personas con sobreendeudamiento

Todas las personas deberían conocer las diversas alternativas para tomar una decisión adecuada en caso de tener insolvencia económica, con el asesoramiento legal de abogados fiables y con trayectoria en la materia. En Abogado Popular, estudio jurídico con más de 10 años de experiencia, otorgan la solución a sus problemas financieros, ajustándose a las necesidades y a la realidad de las diversas personas y empresas.

El alto número de desempleados en el país y la región, ha significado que más personas hayan optado por postergar el pago de sus compromisos durante la crisis sanitaria, privilegiando el poco dinero que tienen para financiar lo esencial, como alimentación, arriendo de vivienda, entre otros.

En Chile cuando una persona pierde la capacidad de cumplir con sus obligaciones de pago se entiende que está en una situación de insolvencia económica, explicó el abogado Jorge Lena Salgado, socio dueño de Abogado Popular.

Un estado al que muchas personas han llegado, especialmente en las regiones del norte de Chile según el último informe “Deuda Morosa” de la Universidad San Sebastián y Equifax, documento que especificó que la región de Coquimbo se posicionaba en el 7mo lugar del ranking nacional a marzo del 2021.

Una realidad de morosidad que disminuyó levemente el 2021 respecto al año pasado, escenario asociado a los retiros del 10% de los fondos previsionales, donde muchas personas que adeudaban en instituciones financieras, utilizaron el dinero para pagar las deudas o una parte de ella y el resto repactarlas.

Es justamente la repactación de las deudas una de las formas que ofrecen estas entidades a los clientes que presentan morosidad, pero que en muchos casos suele estar asociada a un alto interés, y finalmente, las personas terminan pagando hasta tres veces el monto inicial, por lo que hay quienes prefieren no optar por esa alternativa y son demandados judicialmente para su cobro.

Es por eso que se hace necesario contar con todas las opciones y posibilidades que la Ley ofrece para resolver una situación de endeudamiento, que, en su peor escenario, puede significar el embargo de los bienes. Por lo mismo, lo ideal es asesorarse legalmente antes de tener que enfrentarse a esa situación.

“Si tenemos la ecuación de siempre: yo no pago, no repacto y me demandan. Tenemos la certeza de que esta situación se va a judicializar y ese es el momento de buscar asesoría experta. Entonces, ahí entramos nosotros, ya sea con procedimientos de la Ley 20.720 o con otro tipo de procedimientos de defensa de juicios ejecutivos, reestructuración patrimonial, tercerías, abandonos de procedimientos, que son servicios que nosotros ofrecemos a nuestros clientes cuando se encuentran en una situación de cobro judicializado”, señaló el socio dueño de Abogado Popular. 

LEY DE INSOLVENCIA Y REEMPRENDIMIENTO

Una de esas soluciones es la Ley de Quiebras (20.720), a la cual pueden acogerse personas con moras sobre las 80 UF o quienes tienen dos o más deudas con instituciones financieras, y que además, tienen demandas judiciales en su contra.

“Esta Ley propone una serie de mecanismos judiciales para que uno pueda solucionar los problemas de insolvencia. Hay algunos más conocidos y otros menos. Está el procedimiento de liquidación voluntaria de bienes de persona deudora, más conocida como el procedimiento de quiebra personal, después está el mismo procedimiento, pero enfocado a la empresa deudora”, especificó Lena.

El abogado añadió que también existía la reorganización judicial de activos, que aplicaban las empresas para mantener su flujo de funcionamiento y estabilizar la carga de pagos, así como otros procedimientos de carácter administrativo.

EXTINCIÓN DE LA DEUDA

Una Ley de Quiebra que pretende dar solución a quienes se encuentran en una situación de insolvencia, con el objetivo de optar a la extinción total de la deuda y la eliminación del Dicom, “es decir, yo transitando por el camino de la quiebra quedo sin deudas en Chile y sin Dicom, pero a cambio de que yo ponga a disposición de mis acreedores y las instituciones a quienes les debo, los bienes que componen mi patrimonio”, agregó el abogado.

Esto significa que legalmente la deuda deja de existir, borrándose de Dicom y de cualquier otra plataforma que informe acerca de morosidades, permitiéndoles a las personas comenzar libremente.

REEMPRENDIMIENTO

Según explicó el abogado Jorge Lena, uno de los motores principales de la Ley es que las personas que en algún momento se vieron con dificultades de cumplir con sus obligaciones de pago, puedan reemprender y reinsertarse en el mundo financiero.

“El efecto de la sentencia que termina la quiebra extingue las deudas, entonces la ley permite con esa misma sentencia poder eliminar los antecedentes e información financiera de morosidad, pero ahí entra mucho la gestión de los abogados que contratan”, consignó.

Por lo mismo, aseguró que en Abogado Popular, se preocupan de que todos sus clientes terminen su procedimiento, incluyendo la eliminación de los boletines, con el fin de que puedan volver a reintegrarse al sistema y sacar cuentas en instituciones bancarias, créditos, etc.

FRASE DESTACADA:

“Existen distintos caminos siempre, ya sea por la vía de la quiebra o de la defensa judicial. Una solución al problema financiero es posible y es algo que nosotros podemos proporcionar como servicio, ya que, indistintamente cual sea la situación del deudor, sabemos entregarle una solución hecha a medida”, abogado Jorge Lena Salgado, socio dueño de Abogado Popular.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *